«Se trata de explorar las habilidades, trabajar con los sesgos y promover el aprendizaje a lo largo de la vida»
En diálogo con el PICSPAM, Belén Soba Rojo reflexiona sobre cómo la economía de la longevidad abre la necesidad de repensar la organización de los equipos de trabajo, y cómo la intergeneracionalidad no sólo amplía el capital humano disponible, sino que enriquece los procesos de innovación y aprendizaje. Advierte, además, que el gran desafío consiste en generar marcos institucionales capaces de reconocer este valor y traducirlo en políticas sostenibles.
Adriana Rovira
«Los cuidados de larga duración constituyen el ‘talón de Aquiles’ de las políticas públicas de cuidado en la región»
Conversamos con la Dra. Adriana Rovira sobre la urgencia de crear sistemas de cuidados integrales, universales y sostenibles para las personas mayores de Iberoamérica. En este diálogo, la especialista uruguaya también propone una serie de caminos concretos para transformar la arquitectura institucional y cultural del cuidado hacia modelos más justos y corresponsables.